IGE -

Definiciones. Índices de competitividad exterior


Cota de exportación

Es el porcentaje de las exportaciones de un país (o región) con destino a otro país o grupo de países sobre el total de las importaciones efectuadas por el país o grupo de países de destino (incluyendo las importaciones entre los países del grupo).

Deflactor do PIB

Es el cociente entre el PIB nominal (a precios corrientes del año considerado) y el PIB real (a precios constantes de un año base), expresado en forma de índice, es decir, multiplicado por 100. Se utiliza como índice de precios alternativo al IPC (índice de precios de consumo), ya que mide las variaciones de precios experimentadas por todos los bienes y servicios producidos en una economía durante un período de referencia.

Grupos de países (Índices de competitividad exterior)

En la construcción de los Índices de competitividad exterior se establecen unas determinadas agrupaciones de países, teniendo en cuenta el grado de relación comercial de Galicia con dichos países y la disponibilidad de indicadores deseables de precios y costes. Las agrupaciones de países resultantes son las siguientes:

  • UEM: incluye a casi todos los países que forman parte de la Unión Económica y Monetaria europea; en concreto, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Austria, Irlanda, Finlandia, Eslovaquia, Eslovenia y Estonia
  • UE: incluye a 23 países pertenecientes a la Unión Europea; en concreto, están presentes en esta agrupación Francia, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Austria, Irlanda, Finlandia, Eslovaquia, Eslovenia, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Polonia, Hungría, República Checa, Estonia, Rumanía, Letonia y Lituania
  • OCDE: incluye a la mayor parte de los países que conforman la OCDE: Francia, Portugal, Italia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Grecia, Austria, Irlanda, Finlandia, Eslovaquia, Noruega, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Polonia, Hungría, República Checa, Estados Unidos, Turquía, Canadá, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Eslovenia, Israel y Estonia
  • G-8: incluye a los países que integran el Grupo de los Ocho, caracterizados por tratarse de países industrializados con un peso político, económico y militar muy relevante a escala global: Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Japón y Rusia
  • Países más desarrollados de América: en esta categoría están incluidos tres de los países más desarrollados en términos económicos de América: Estados Unidos, Canadá y Brasil
  • Países más desarrollados de Asia: en esta categoría están incluídos seis de los países más desarrollados de Asia: Japón, China, India, Corea del Sur, Indonesia y Taiwan

Índice de competitividad exterior

Este índice compara los precios de Galicia con los precios de un grupo de referencia de países; en realidad se trata de tipos de cambio efectivo real con respecto al grupo de países. En su cálculo se utilizan media geométricas ponderadas de índices de precios relativos (componente precios) e índices de tipos de cambio efectivo nominal (componente nominal). Los indicadores de precios utilizados son los siguientes: el índice de precios de consumo (IPC), el índice de precios industriales de manufacturas (IPRI), el índice de costes laborales unitarios (ICLU), el deflactor del PIB y los índices de valor unitario del comercio exterior (IVU). En función del indicador de precios utilizado se obtienen distintos indicadores de competitividad exterior:

  • Índice de competitividad exterior con precios de consumo
  • Índice de competitividad exterior con precios industriales
  • Índice de competitividad exterior con costes laborales unitarios
  • Índice de competitividad exterior con el deflactor del PIB
  • Índice de competitividad exterior con valores unitarios

Ratio de penetración de las importaciones

Es el cociente entre el total de las importaciones de un país o región y su demanda interna.

Tasa de apertura

Es la suma de las exportaciones y las importaciones de un país o región dividido por su PIB.

Tasa de cobertura

Es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de un país o región dividido por su PIB.


 

Este sitio web utiliza cookies propias de tipo técnico y de terceros para optimizar su uso. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Conozca nuestra política de cookies

De acuerdo